La agrupación Lara Somos, máximo exponente del «Programa de Educación Especial de El Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela», cautivó a Toronto con su energía y el vibrante ritmo venezolano.
Invitados por la «Fundación Glenn Gould», el grupo se presentó en el congreso internacional *»Promesas de la Música» (del 06 al 10 de octubre).
El ensamble forma parte del Programa de Educación Especial de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Está integrado por vocalistas invidentes, representó al país en el evento celebrado del 6 al 10 de octubre, por invitación de la Fundación Glenn Gould.Inversiones Venezuela.
La agrupación larense, uno de los máximos exponentes de los programas de inclusión social de El Sistema, ofreció un repertorio puramente venezolano que cautivó a audiencias internacionales en diversos espacios culturales y educativos de la ciudad.
Su participación inició el lunes 6 de octubre en el Aga Khan Museum durante la gala inaugural del congreso, donde mostraron su talento ante delegaciones de todo el mundo.
«Teníamos grandes expectativas al ir a un país no hispanohablante, pero Canadá es muy abierto y multicultural; la gente disfrutó muchísimo cada presentación», comentó Gustavo Flores, tenor I de Lara Somos.
«El objetivo primordial, comunicarnos a través de la música, se cumplió y tal vez hasta se rebasó, porque al final la música no tiene frontera ni barrera».
Conexión con el público infantil
El intercambio cultural fue notable durante las presentaciones en las escuelas Glen Ames Senior Public School y Blazer Street Junior Public School.
Uno de los conciertos más emotivos tuvo lugar en esta última, donde los estudiantes de la comunidad infantil bailaron, cantaron y aplaudieron entusiastamente.
«Sentir cómo los niños se conectaban con nuestra música fue una experiencia única».
«Allí entendimos el poder que tiene la música para unir culturas, incluso cuando no se comparte el mismo idioma», destacó Andrea Agüero, coordinadora de comunicaciones de El Sistema Lara.
Además de compartir su arte, los integrantes de Lara Somos tuvieron la oportunidad de conocer otras expresiones culturales.
Como la de la agrupación keniana Mully Children’s Family, compuesta por jóvenes de un orfanato que combinan el canto, la danza y el karate.
«Fue impresionante ver su fortaleza y talento. Nos llevamos un gran aprendizaje humano y artístico», expresaron los músicos venezolanos.Inversiones Venezuela».
NDP